Explorar las ciudades mexicanas en dos ruedas es una experiencia que combina aventura, sustentabilidad y conexión con el entorno urbano. Ya sea que prefieras la eficiencia y el silencio de una moto eléctrica o disfrutes del ejercicio y la ligereza de una bicicleta eléctrica, cada ruta ofrece paisajes, historia y cultura únicos. A continuación, presentamos cinco trayectos emblemáticos en distintas urbes del país, con recomendaciones de distancia, nivel de dificultad, puntos de interés y consejos prácticos para que disfrutes cada kilómetro.
1. Ciudad de México: Ciclovía Reforma – Bosque de Chapultepec
Distancia: 15 km (ida y vuelta)
Nivel: Intermedio
Paseo de la Reforma se convierte cada domingo en un corredor exclusivo para ciclistas y peatones, brindando una oportunidad única para explorar la capital sin el tráfico habitual. Comienza en el Ángel de la Independencia y avanza hacia el poniente. A lo largo del recorrido encontrarás monumentos como la Glorieta de la Diana Cazadora, la Fuente de Petróleos y esculturas contemporáneas que adornan el bulevar.
Al llegar al Bosque de Chapultepec, ingresa por la Puerta de los Leones. Dentro del bosque, los senderos bordean lagos, áreas de picnic y el majestuoso Castillo de Chapultepec. Rodar entre cedros centenarios, detenerse frente al Museo Nacional de Antropología o disfrutar de un café en la zona de las tlapalerías es parte de la experiencia. Para el regreso, puedes optar por el mismo trazado o hacer un circuito interno que te llevará por las avenidas Gandhi, Dr. Mora y Constituyentes.
Puntos clave
- Ciclovías amplias y delimitadas todos los domingos.
- Espacios verdes con fuentes y museos.
- Opciones de servicio: cafés móviles, puestos de agua y bicicletas compartidas.
2. Guadalajara: Paseo Chapalita – Andares
Distancia: 12 km (solo ida)
Nivel: Fácil–Intermedio
Guadalajara ofrece un recorrido que inicia en Plaza Chapalita, un barrio residencial con calles arboladas y arquitectura moderna. Desde allí, toma Av. Efraín González Luna rumbo a Zapopan, pasando por pequeños parques y avenidas con ciclovías demarcadas. Al llegar a Av. Ávila Camacho, el paisaje cambia a zonas comerciales con centros de coworking y oficinas.
El destino es Andares, un complejo de usos mixtos donde hallarás tiendas de diseño, restaurantes y estaciones de carga para motos eléctricas. El regreso se puede hacer por calles secundarias como Hidalgo y Federalismo, que cuentan con carriles protegidos. Este trayecto es ideal para quienes buscan combinar ambiente urbano con comodidad y servicios.
Puntos clave
- Ciclovías bien señalizadas en casi todo el tramo.
- Estaciones de recarga y estacionamiento seguro para motos eléctricas en Andares.
- Cafeterías, librerías y galerías de arte a lo largo de la ruta.
3. Monterrey: Parque Fundidora – Barrio Antiguo
Distancia: 10 km (ida)
Nivel: Intermedio
En Monterrey, el Parque Fundidora es un ícono de la revitalización urbana. Inicia tu recorrido explorando sus amplias avenidas, puente peatonales y esculturas industriales que son vestigios de la antigua fundición. El pavimento liso y los carriles mixtos facilitan el tránsito de bicicletas y motos eléctricas.
Al salir por Av. Constitución, dirígete hacia Av. Madero y cruza el Puente de UANL para adentrarte en el Barrio Antiguo. Sus calles empedradas, fachadas coloniales y cafés artesanales contrastan con la modernidad del parque. Aquí puedes detenerte en una terraza para probar la gastronomía regiomontana y luego explorar galerías de arte local.
Puntos clave
- Combina infraestructura moderna en Fundidora con arquitectura tradicional.
- Buenas opciones de carga rápida para motos eléctricas en puntos estratégicos.
- Áreas de descanso, baños públicos y espacios culturales dentro del parque.
4. Puebla: Angelópolis – Centro Histórico
Distancia: 8 km (solo ida)
Nivel: Fácil
Puebla ofrece una ruta con ligera pendiente que parte de la moderna Angelópolis, donde destaca la impresionante Estrella de Puebla. Desciende por Blvd. Atlixco hasta la 5 de Mayo y entra al Centro Histórico a través de calles empedradas como 4 Oriente. El escenario colonial —catedral, zócalo y la majestuosa Capilla del Rosario— da la bienvenida al visitante.
La vuelta puede realizarse por Av. 16 de Septiembre, completando un trazado urbano con semáforos sincronizados y pasos peatonales. Puebla es ideal para principiantes en bicicleta eléctrica, pues las pendientes son moderadas y el tránsito suele ser ordenado.
Puntos clave
- Bellas vistas de fachadas con talavera.
- Numerosos paraderos de autobús y parquímetros para bicicletas.
- Restaurantes y chocolaterías tradicionales cerca del zócalo.
5. Mérida: Paseo de Montejo – Parque de La Paz
Distancia: 14 km (ida y vuelta)
Nivel: Intermedio
El Paseo de Montejo, con sus mansiones de estilo francés y kioscos renovados, es el eje central de Mérida. Inicia tu ruta en el Monumento a la Patria y avanza hacia el norte. A medida que te alejas del centro, el carril mixto permite compartir vía con autos a baja velocidad. Al llegar al Parque de La Paz, encontrarás amplias áreas verdes, cedros y estaciones de recarga solar para bicicletas eléctricas.
El regreso al punto de partida te ofrece otra perspectiva del Paseo: monumentos, esculturas modernas y paraderos de autobús con espacio para bicicletas. Mérida, con su clima cálido y actividades culturales constantes, resulta ideal para rodar en cualquier época del año, siempre con protección solar y ropa ligera.
Puntos clave
- Sombra parcial gracias a árboles centenarios.
- Recarga solar en estaciones públicas.
- Tiendas de artesanías y museos a la orilla del Paseo.
Consejos para Disfrutar tus Rutas
- Planifica la carga: Antes de salir, verifica el nivel de batería de tu moto o bici eléctrica. Lleva un cargador portátil y revisa la ubicación de estaciones de carga en apps especializadas.
- Seguridad ante todo: Usa casco homologado, luces delanteras y traseras, chaleco reflectante y guantes. Respeta los señalamientos de tránsito.
- Hidratación y protección solar: Lleva siempre agua y bloqueador. En ciudades cálidas como Mérida y Puebla, el sol puede ser intenso.
- Revisa el pronóstico: Evita lluvia intensa o calor extremo; muchas rutas carecen de refugio.
- Comparte tu ubicación: Informa a un familiar o amigo sobre tu ruta y horario estimado de regreso.
- Disfruta de los paraderos: Aprovecha cafés, miradores, museos y puntos de interés para descansar y enriquecer el paseo cultural.
Recorrer México en bici o moto eléctrica te permite descubrir rincones ocultos, conectar con la comunidad local y contribuir a un ambiente más limpio. Estas rutas combinan belleza, historia y practicidad, adaptándose tanto a principiantes como a entusiastas de dos ruedas. ¡Elige tu ciudad, prepara tus baterías y vive la experiencia de pedalear o rodar en un viaje inolvidable!